1. Libro electrónico
S. Rauld (26 Octubre 2009) Tribus urbanas: http://es.calameo.com/read/000105392acdb026bc414
Una de las publicaciones mas recientes en torno a las Nuevas culturas Urbanas la encontramos de la mano de S. Rauld, en la que por medio de entrevistas, realiza un acercamiento aproximatorio al concepto de tribu urbana, el lenguaje, los símbolos y los valores, así como el concepto de identidad. Cuenta con interesantes ilustraciones fotográficas.
2. Páginas webs
J.F. Lyotard (26 Octubre 2009) Posmodernidad: http://es.wikipedia.org/wiki/Jean-François_Lyotard
La definición de Lyotard sobre posmodernidad resulta relevante a nuestro estudio fundamentalmente por dos motivos: la afirmación del fin de los metarrelatos y la proclamación de la Tecnología como criterio concreto de operatividad en el marco del hipertexto.
M. Maffesoli (26 Octubre 2009) Nuevas culturas urbanas: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-22362000000200005&script=sci_arttext
Es imprescindible conocer de modo científico la aproximación al concepto de Nueva Cultura Urbana a través de uno de los autores pioneros en su conceptualización, de caracter central en nuestro estudio.
Wikipedia (26 Octubre 2009) Nuevas tribus urbanas: http://es.wikipedia.org/wiki/Subcultura
El surgimiento de Nuevas Culturas Urbanas nos lleva al análisis de diferentes tribus y formas de cultura urbana, permitiendo así la posterior definición de sus caracteristicas más significativas.
Wikipedia (19 Octubre 2009) Emos: http://es.wikipedia.org/wiki/Emo
Se trata de una definición básica para el entendimiento de esta tribu urbana.
Wikipedia (19 Octubre 2009) Floggers: http://es.wikipedia.org/wiki/Flogger
Tribu urbana relativamente nueva que por su aparente parecido a otras tribus urbanas; como los emos o los punks, tienen que ser identificada y estudiada en sus semejanzas y diferencias.
Wikipedia (19 Octubre 2009) Raver: http://es.wikipedia.org/wiki/Rave
Tribu urbana de gran alcance en toda Europa.
3. Artículos de prensa digital
El País.com (19 Octubre 2009) Emos, la tribu de adolescentes tristes: http://lacomunidad.elpais.com/horasur/2008/3/9/-emos-tribu-adolescentes-tristes
Este artículo del periódico El País muestra desde una perspectiva periodística, las preocupaciones, motivaciones y actitudes de la cultura urbana denominada emos.
4. Otras fuentes
4.1. Reportaje
La sexta (15 Octubre 2009) Denominación de origen: Tribus urbanas: http://www.youtube.com/watch?v=gUIvguNb4Ew&feature=player_embedded
Reportaje emitido por la cadena televisiva La sexta, donde se aproximan a diferentes tribus urbanas surgidas en España a raiz de la imitación y seguimiento de culturas orientales, películas, comics, juegos de rol, etc.
4.2. Estudio
Espiral, Estudio sobre Estado y Sociedad. Vol II Nº5 (19 Octubre 2009) Teoría Sociológica de la Posmodernidad: http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/espiral/espiralpdf/Espiral5/81-102.pdf
Este estudio nos acerca a diferentes conceptos tratados en nuestro estudio desde la Teoría Sociológica.
4.3. Monografía
J.R. Torregrosa (26 Octubre 2009) Identidad: http://www.monografias.com/trabajos6/siso/siso2.shtml
El concepto de identidad será uno de los temas más importantes en nuestro acercamiento a las tribus urbanas, ya que en torno a dicho concepto realizaremos nuestro análisis. Este autor nos proporciona un útil marco referencial sobre dicho concepto.
lunes, 9 de noviembre de 2009
Revisión bibliográfica
Etiquetas:
emos,
flogger,
hipertexto,
identidad,
metarrelato,
posmodernidad,
rave,
sociología,
tribus urbanas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario