sábado, 19 de diciembre de 2009

martes, 15 de diciembre de 2009

Opinar en nuestro blog

En nuestro blog tratamos el tema de las nuevas culturas urbanas en relación con los conceptos de identidad, ideología, moda, tribu urbana y Posmodernidad.

Esperamos que os guste el tema y opinéis sobre los temas antes mencionados.

Agradecemos vuestras aportaciones.

El fin de la anomia

La anomia se presenta en la teoría sociológica moderna como una potente herramienta para el análisis y comprensión de las conductas sociales y la desviación social. Éste útil teórico, junto con la teoría del control social, generaron el leitmotiv de las aportaciones sociológicas sobre la desviación desde los inicios de la sociología. La posmodernidad ha desplazado la relevancia de estos conceptos en los modelos de análisis sociales y ha situado al adoctrinamiento de los medios de comunicación como eje central de las clasificaciones de la desviación.

El motivo de la necesidad de cambio en las herramientas para la explicación de la desviación se debe a la incapacidad heurística de los modelos modernos para explicar las sociedades contemporáneas. La ausencia de normas sociales no es una explicación suficiente en sociedades dominadas por los esquemas hipertextuales, dado que en estos nuevos esquemas desposeídos de metarrelatos, es más la diversidad de normas que la ausencia de ellas, la que se perfila como explicación en potencia de la desviación. La gran diversidad de roles presentes en estas sociedades posmodernas hace más plausible la probabilidad de éxito en la ejecución de gran numero de ellos, y junto con la ausencia de necesidad de coherencia intraroles, proporciona la posibilidad de dar sentido a las expectativas sociales y personales, desplazando así a la anomia como modelo explicativo de la desviación social. Al no estar las sociedades posmodernas marcadas por un modelo antagónico; tal como desviación – normalidad, típico de las sociedades dominadas por una visión en metarrelato de la realidad, es más relevante la lucha de poder entre diferentes normativas sociales, todas vigentes, la que rige la definición de desviación social.

La incapacidad de la anomia como modelo explicativo está acompañada por el cambio de jerarquías en los modelos de desviación social. Más allá de los medios formales e informales que describía la sociología moderna, el control social está dominado por la implantación por parte de los medios de comunicación de un inconsciente colectivo dirigido, en contraposición del concepto Durkheimiano[1] de consciencia colectiva. Este inconsciente colectivo diverge del planteado por Jung[2] en tanto a su carácter universal y en su relación “natural” con los símbolos, pues nos referimos aquí a un inconsciente colectivo dirigido y dominado por los medios de comunicación, los cuales transvolaran los símbolos creando una imaginería propia de las sociedades posmodernas occidentales, dependientes de la mecánica de adoctrinamiento sobre el consumo, la ideología débil y el reino de lo efímero. De este modo la desviación social, siguiendo un modelo posmoderno, se configura por medio de las particularidades y no por los grandes principios, llegando a generar modelos de desviación incoherentes y arbitrarios, lo que en un sistema marcado por el pensamiento en hipertexto no supone necesariamente una problemática en el constante corto plazo.

[1]http://es.wikipedia.org/wiki/Consciencia_colectiva
[2] http://es.wikipedia.org/wiki/C._G._Jung#El_an.C3.A1lisis_del_inconsciente

lunes, 14 de diciembre de 2009

Dominio de la estructura débil

Pese a la mayor parte de las concepciones profanas sobre el porqué del surgimiento de las nuevas culturas urbanas, las cuestiones individuales se sitúan en un segundo plano en la la comprensión del fenómeno. Pese al aparente auge de la individualización y de la supremacía de las voluntades individuales en las sociedades contemporáneas, siguen siendo las estructuras supraindividuales las que parecen regir los comportamientos más significativos de las sociedades. La implantación de los hipertextos como esquemas básicos de los individuos y las sociedades, no son más que un ejemplo de la relevancia de las estructuras. La fragmentación, incoherencia e incluso entropía que genera este nuevo tipo de esquema mental y social puede confundirse con manifestaciones puramente individuales, causadas por la libertad y democratización de los individuos como afirma G. Lipovetsky, pero al igual que los metarrelatos, los hipertextos suponen la preponderancia de los esquemas macro sobre las voluntades individuales.

Cierto es que los nuevos esquemas macro de las sociedades posmodernas cuentan con un aumento de las denominadas ideologías débiles, que dominan a las ideologías fuertes; lo cual también puede llevar a error al otorgar a estas formas de ideología no constantes, incoherente y frágiles un carácter de supremacía de la voluntad individual.

Las definidas como nuevas culturas urbanas son una representación necesaria de las sociedades posmodernas, y la diversidad en sus particularidades estéticas y en algunos casos ideológicas no deben interpretarse como expresión de libertad individual, más bien en todo caso, estas organizaciones sociales muestran un retroceso en cuestiones clave en relación a las características de mayor potencia transformadora de las sociedades, como los objetivos definidos y compartidos por el grupo, intento de evitar en lo mayor posible la fragmentación entre grupos similares y la organización del grupo en base a la funcionalidad para la mayor efectividad ante los problemas concretos. Ante estas características con apariencia de absolutamente negativas, surgen nuevos modelos con un poder efectivo ante la resolución de problemas y con características propias y exclusivas de estas nuevas culturas urbanas. Si bien parecen en mayor medida fruto de las casualidades y las motivaciones espontaneas en el corto plazo, el carácter débil de las ideologías que los respaldan, junto con el auge y gran potencial movilizador de las nuevas tecnologías de la información, hacen de estas movilizaciones “espontaneas” una de las pocas formas de movilización entre los jóvenes. Algunos ejemplos pueden ser los “macrobotellones”, los festivales de música y arte, el fenómeno del “pásalo” durante las elecciones generales de 2004, qué aunque en su mayor parte carecen de objetivos concretos; procesos necesarios para el cambio o incluso voluntad de cambio, muestran la potencia que ofrecen las ideologías débiles; junto con el auge de las nuevas tecnologías de la información para las movilizaciones masivas y espontaneas de grandes colectivos sociales.
Una nueva configuración del poder de las elites y su capacidad para la permanencia del status quo se prevé inminente, así como cambios en el estado nación augurados por M. Castells en “La era de la información”, pero que además de estar basados en la dominación del consumo y el carácter totalitario de las nuevas urbes, se basa en una espontaneidad de manifestaciones sociales.

Estas nuevas formas de poder social inéditas en la historia, auspiciadas por la implantación del hipertexto y el aumento cuantitativo de las ideologías débiles y las nuevas tecnologías de la información, ofrecen nuevas manifestaciones colectivas con esquemas claramente diferenciados de los movimientos sociales clásicos. Surgen de este análisis interrogantes relevantes tales como la necesidad de organización formal en las manifestaciones sociales para el éxito, la necesidad de ideologías fuertes para el cambio y el poder de las nuevas tecnologías para la movilización social.

Marco teórico

El surgimiento de nuevas culturas urbanas, en el espacio social de las ciudades contemporáneas, va acompañado de cambios sociales que reconfiguran los esquemas de pensamientos tradicionales, dando lugar sin duda a nuevos modos de interpretación de la realidad. La Teoría Sociológica abarca nuevas problemáticas de investigación, y con ello pretende el conocimiento de las prácticas sociales que se llevan a cabo en este espacio-tiempo determinado y que pretendemos analizar: el mundo occidental posmoderno y la ruptura con las relaciones clásicas de identidad colectiva e individual.

Nos referimos al estudio de las nuevas tribus urbanas entendidas como grupos de individuos que comparten una identidad, una estética y unas necesidades que son producto de las relaciones propias de las sociedades posmodernas. Si bien, seguimos una línea temporal que divida el fenómeno en “viejas” y “nuevas” culturas urbanas, incluiremos “rappers”, “punks”, “heavys”… o por el contrario, “emos”, “floggers”, “lolitas”, etc. Tribus urbanas surgidas en el siglo XX y XXI, que constituyen una fuente mas de conocimiento de la realidad social, una nueva perspectiva de la moda; como la aportada por G. Lipovetsky, un conflicto ideológico por destapar y una nueva forma de categorizar la identidad, es decir, un espacio abierto a la identidad fragmentada, no atribuida a una ideología, no enmarcada en una estructura sociológica clásica.
Un punto esencial de arranque teórico para el análisis lo constituye la explicación del surgimiento y expansión de las culturas urbanas a través de los cambios que se producen en las estructuras sociales y económicas y por tanto en la acción social de los participantes de las zonas urbanas. La controversia social y la desviación preponderan en este nuevo contexto. Supone el final de los metarrelatos y el comienzo de los hipertextos.
En definitiva, mientras que en la sociedad moderna los individuos responden a grandes principios en base a una identidad homogénea, en la sociedad posmoderna, hay heterogeneidad de identidades, que rompen con lo anteriormente imperante.

Una revisión obligada para el análisis de las nuevas culturas urbanas es el de identidad. En las anteriores entradas, hemos considerado el concepto de identidad desde distintos puntos de vista, uno de ellos es el aportado por Torregrosa, en el cual se define la identidad como identificación para el uno y para el otro, es decir, el modo en que desde nosotros mismos nos presentamos a los otros en la vida social. Ahora bien, situados en una sociedad en la que los individuos pierden los valores tradicionales de la identidad para sustituirlos por nuevos valores que operan a través de la representación colectiva de los mismos, introduce de novedoso las aportaciones al concepto que realizan las nuevas culturas urbanas. En concordancia con lo dicho, vemos como aparecen nuevos campos para el estudio sociológico de las interacciones que se producen para con los integrantes de las tribus urbanas y de estos respecto al resto de la sociedad. Representados bajo un mismo nombre, ya sea “emo” ya sea “raver” ya sea “flogger”, estos operan a través de un sistema de códigos compartidos: normas, valores, prácticas, rituales... y que exteriorizan para con los demás a través de un comportamiento, un vestuario, un lenguaje...Se trata de la identidad práctica del grupo respecto a “los otros”.

La pregunta que formulamos para garantizar la coherencia estructural de estos grupos,( en cuanto que si estamos hablando de identidad porque existen una serie de principios realmente compartidos e interiorizados y no son fruto del azar exclusivo y personal, es decir, la estética o la distinción naturalmente adquirida), es la organización de los mismos en torno a unos fines que le configuren una parcela en la participación social, la existencia de una ideología común o personal que encaucen la reivindicación de estas tribus urbanas. Originariamente ideologia definida por Desttutt de Tracy como “la ciencia que estudia las ideas, su carácter, origen y las leyes que las rigen, así como las relaciones con los signos que las expresan”; medio siglo más tarde se reelabora el concepto por K. Marx para definir el conjunto de ideas, en su mayor parte erróneas, y cuyo objetivo es que los oprimidos no perciban su estado de opresión. De este modo, tomando las definiciones aportadas al término, diremos que la ideología constituye una idea ampliamente compartida por un grupo social de forma consciente, cuya función no es otra que la justificación de los actos individuales y colectivos. Ahora bien, aportaciones posteriores al término suponen el planteamiento de nuevas formas de interpretación que desgasten la fortaleza con la cual las ideologías se aferran a las explicaciones de las acciones individuales y colectivas. Es aquí, en el contexto de la Posmodernidad, donde surge el “pensamiento débil” introducido por G. Vattimo, donde la ideología es flexible, acomodable, cambiante y desconcertante. Una nueva forma de ideología que tomaremos como referencia.

Consideradas la identidad y la ideología componentes activos en el proceso de descripción teórica de las nuevas tribus urbanas, es necesaria la introducción por una parte novedosa, por otra dificultosa, de la moda como el espacio de expresión e interacción de cada uno de los grupos sociales que comparten espacios comunes. Como hemos dicho antes, supone un ámbito novedoso la asociación de los tres conceptos en torno a las tribus urbanas, pues si desde la ciencia positiva la moda puede ser funcional para la sociedad para la cohesión de los valores, las normas... una asociación a lo antes propuesto es limitada desde la Sociología clásica, y bien podemos recoger aportaciones más útiles desde perspectivas estructuralistas contemporáneas. Para ello, estableceremos relaciones entre moda, ideología e identidad para la línea teórica que facilitará nuestro análisis posterior.

Pierre Bourdieu y Gilles Lipovetsky constituyen las aportaciones, por un lado desde el estructuralismo neo-marxista y por otro el post-estructuralismo, más significativas a la perspectiva pretendida en nuestro análisis de las nuevas culturas urbanas. En primer lugar, desde una perspectiva bourdieusiana, consideramos el campo de las nuevas culturas urbanas como el lugar donde concurren una serie de interacciones entre los miembros de ese campo. Interacciones expuestas en función de sus características manifiestas de pertenencia al campo de los “emos”, de los “ravers” de los “floggers”., donde además existe un mercado interno de intercambio en función de las pretensiones de los agentes sociales que componen el campo de las nuevas culturas urbanas. Los bienes que circulan en éste son los diferentes tipos de capital que operan en él, que confieren su importancia en relación a las manifestaciones objetivas del campo. Los tipos de capital son el económico (dinero), el social (relaciones sociales mantenidas, contactos, redes...), el simbólico (estética, gesticulación, expresión corporal...) y el cultural (títulos, prestigio académico, estudios en general, nivel cultural de la clase social de origen...) En este campo existen relaciones de dominantes y dominados establecidas en función de la posesión de los diferentes tipos de capital. La forma en que los agentes sociales se mueven dentro del campo que estudiamos, las nuevas culturas urbanas, es el habitus manifestado por el sentido práctico de los agentes sociales, es decir, la forma en la que se expresan, sienten y actúan, garantizando así un modo de unión entre el agente social y alguno de los subcampos de las nuevas culturas urbanas. En definitiva, podemos decir que, desde la perspectiva bourdieusana explicada, las nuevas culturas urbanas son un campo que se divide a su vez en diferentes subcampos dentro de los cuales rigen una serie de principios en base a la posesión de los diferentes tipos de capital que en el circulan puestos en juego al conocimiento o desconocimiento de los agentes sociales y siendo a su vez la explicación de la dominación la interpretación correcta de las reglas que los rigen. La identidad, la moda y la ideología que aquí constituyen las estructuras básicas para el entendimiento de las nuevas culturas urbanas como un campo, serán tanto significativas para los agentes sociales, cuanto más sean conocidas sus características como útiles en la dominación que supone la posesión del capital circulante. En segundo lugar, Lipovetsky en su obra “El imperio de lo efímero: la moda y su destino en las sociedades modernas” abarca la moda y la ideología con el objetivo de realizar un repaso histórico a la moda, útil en nuestro estudio para clarificar algunas de las cuestiones teóricas claves en el entendimiento de las nuevas culturas urbanas. v La pregunta surge al plantearnos el contenido ideológico de la moda, moda como manifestación estética de los grupos sociales. Según Lipovetsky, la moda supone un fenómeno ideológico en sí que además hace a las sociedades más libres y maduras, bajo los ideales de tolerancia y relativismo en los valores.

De la aparición de un individuo mas consumista y narcisista acorde con la era hipermoderna que describe en “La era del vacío” , Lipovetsky analiza los cambios que están marcando la personalidad social de los individuos y los grupos: desempleo, inestabilidad, crisis, pobreza... Sin embargo, paradójicamente a todos los males que aquejan la humanidad, el individuo ha desarrollado o mas bien potenciado una sentimiento de empatía o “identificación con el otro”. Estos dos factores combinados deben su existencia complementaria a la delicada situación emocional que los individuos soportan debido a la dispersión de las compactas estructuras sociales e instituciones de antaño, explicado en esencia por la magnitud del fenómeno globalizador presente. Se presenta así una sociedad que se rige por los principios de la seducción y de lo efímero, es la denominada “sociedad del deseo”. De aquí, Lipovetsky predice una mutación cultural que debe revisar diferentes aspectos como el consumismo, el hedonismo y la búsqueda de los placeres más inmediatos. A partir de aquí, el estudio de las nuevas culturas urbanas adquiere nuevas características que merecen ser incluidas como propias del fenómeno.

La teoría de M. Castell comprende otros aspectos, tales como la cuestión urbana, imprescindibles para el entendimiento de las nuevas culturas urbanas. Partiendo de qué, para Castell la ciudad es un lugar de poder, debido a la existencia de un excendente de producción usurpado por una élite. La denomina “ciudad monopolio”, una ciudad totalitaria en la que se alían el capital monopolista y el Estado, orientada hacia el consumo, dividida y fragmentada. Podemos realizar un acercamiento a su Teoría desde la obra “La era de la Información”, donde estudia el surgimiento de la empresa red y de la transformación del capitalismo; el poder de la identidad con el surgimiento de nuevos movimientos sociales y de la construcción de esta a partir de la red y el yo. A partir de aquí, el autor introduce otros tipos de sociedad surgidos a partir de la transformación de las relaciones tradicionales: pasamos de una sociedad basada en el industrialismo a una sociedad basada en el informacionalismo; pasamos de una sociedad en la que las relaciones de experiencia basadas en la dominación del hombre sobre la mujer desaparecen para producirse un levantamiento del patriarcado y una remodelación de las relaciones de género; también se produce un cambio de las relaciones de poder en cuanto que desaparece la idea de Estado-Nación. En definitiva, nos encontramos ante una nueva organización social que se caracteriza por:
- El surgimiento de la economía informacional.
- La transformación de las relaciones de género.
- La aparición de la cultura virtual.
- La emergencia del espacio flujo.
- Los nuevos movimientos sociales.

Bibliografía:

P.Bourdieu "Homo academicus" (1984)
M. Castell "La Era de la información I" (1997)
G. Lipovetsky "El imperio de lo efímero: la moda y su destino en las sociedades modernas" (1990)
G. Lipovetsky "La era del vacio" (2003)

K. Marx "La ideología alemana" (1845; Publicado póstumamente)
G. Vattimo "El pensamiento debil" (1983)

domingo, 29 de noviembre de 2009

Enlaces

Estas paginas que mostramos en los enlaces del margen son de interes para nuestro proyecto por que nos ofrecen información acerca de las principales tribus urbanas de las sociedades actuales.
También nos perece interesante ofrecer un enlace en relación a las tribus urbanas y la posmoderndad, dado que este tema supone el eje centra de nuestro proyecto.

martes, 17 de noviembre de 2009

Entrevista en Profundidad

Emilio, 26 años
Tribu urbana: Raver
Ocupación: Dj

Para profundizar más en la cuestión hemos realizado una entrevista a un miembro de una de las tribus urbanas analizadas, los ravers, para conocer los diferentes temas tratados, como el concepto de moda, raver, identidad, características de la tribu, etc. Aquí se presentan diferentes fragmentos de la entrevista.

Entrevistadores: Y cuando haces de DJ, ¿en qué tipo de eventos, locales...lo haces?¿Qué tipo de música, con qué objetivos...?

Emilio: "En freepartys principalmente, y la música es tekno y jungle. Son fiestas de música electrónica, donde la asistencia como el nombre lo dice, es gratuita. Normalmente realizada en espacios libres y apartados de lo que llamamos civilización.Ciudades y demás espacios donde nuestra música y tendencias son incomprendidas, porque somos reprimidos y sancionados por organizar eventos de este tipo. El objetivo es poder encontrar un punto de reunión y ocio, con total libertad de expresión artística. Creo que la mayoría de la sociedad tiene un concepto equivocado del movimiento freeparty. Confunden nuestros espacios de liberación artística. Son dados a relacionarnos con discotecas o fiestas pastilleras, parte del sector privado de la cultura electrónica, al cual no pertenecemos".

Entrevistadores: ¿Qué entiendes por tribus urbanas?¿Conoces alguna?

Emilio: "Sí. Por suerte o por desgracia conozco muchas. Pienso que son grupos minoritarios que se dan según las condiciones económicas y sociales de cada individuo y que su fin principal es la identidad global de este. El sentirse parte de...Es la búsqueda o la necesidad de sentirse parte de algo. Una identidad general dentro de cada diferente tribu urbana. Cada tribu tiene unos fines comunes, diferentes a los demás. Políticos, culturales, sociales...La mayoría suelen ser muy políticas. Skins, punks, mods, hipis..."

Entrevistadores: ¿Qué opinas sobre las nuevas tribus urbanas?

Emilio: "Esos ... no creo que sean mas que chicos con problemas de comunicación. Y los flogs no son mas que otra generación más de hijos de una era digital que buscan el reconocimiento que no pueden obtener en la vida real".

Entrevistadores: ¿Podrías definir la tribu urbana conocida como ravers? Cuales son sus características, objetivos, estética...

Emilio: "Creo que hoy la tendencia ravers es una moda mas. Sus orígenes son principalmente la libre expresión en espacios principalmente abiertos y libres de la norma establecida, donde rige el sentido común, el buen entendimiento y el trabajo en equipo. La estética es cosa de cada uno. Pero si quieres que hablemos de la estética, pues si que podemos irnos a ciudades como Granada o Barcelona, donde podemos encontrar este fenómeno como una moda en toda regla y decir que van mayoritariamente vestidos de ancho, sobretodo utilizando ropa de carácter industrial, uniformes, gorras..."

Entrevistadores: ¿Qué opinas sobre la asociación del consumo de drogas a la cultura rave?

Emilio: "Las drogas están presentes en todos los entornos. Sobre todo en los más inesperados. El consumo de estupefacientes no solo es notable en nuestros eventos. ¿Qué hay una gran parte de este sector que consuman sustancias estupefacientes? Probablemente sí. Pero no creo que sea el motor que mueva esta rueda..."

lunes, 16 de noviembre de 2009

Ideologia, ideologias

Las aportaciones de Lipovetsky sobre la moda como ideología resultan interesantes tenidas en cuenta cómo una imaginería subjetiva, inconscientemente democráticas y libertadoras de la humanidad, pero pierden relevancia si solamente son el resultado de la interpretación semiótica de una cultura; es decir, son el producto … y por lo tanto no suponen una defensa activa y consciente de los conceptos que apoya subjetivamente. Pues, no será un freno real para colectivos que intenten vulnerar los principios subjetivamente mantenidos. No son responsables activos de la continuidad de los conceptos que defienden, dada su inconsciencia. Entonces pues, ¿puede llamarse a esto ideología? ¿No es necesaria la consciencia y la intención en la ideología?

Para responder a estas cuestiones vamos a realizar una diferenciación en el término "ideología" aludiendo a las diferentes evaluaciones críticas del concepto. Atendiendo a la teoría estructuralista de Bourdieu, afirmamos que la manifestación subjetiva e inconsciente de las prácticas sociales constituyen ideología. A este subtipo de ideología la vamos a denominar "ideología débil", en cuanto que ofrece menor resistencia a posibles contradicciones, incoherencias y negaciones de su propio contenido ideológico no-consciente. En contraposición a estas “ideologías débiles” situamos las “ideologías fuertes” basadas en la construcción consciente, argumentada y en mayor o menor medida lógica. Planteada esta subdivisión necesaria para comprender el concepto “ideología” relacionado con el grado o el nivel de consciencia requerido, trataremos de resolver si existe una jerarquía entre ambas concepciones, y si fuera el caso, tratar de determinarla.

Las “ideologías débiles” se caracterizan; además de por su carácter no consciente, por su extensión y necesidad, ya que están presentes en todas las sociedades y en todos los individuos, por lo que poseen una fuerza de gran relevancia en la cotidianeidad de la vida de las personas y las instituciones. Bourdieu otorga un papel central a este subtipo de ideología, haciéndola responsable de la reproducción cultural (la dominación masculina) y resulta innegable que pese a ser no consciente constituye el eje central del mantenimiento del status quo......

domingo, 15 de noviembre de 2009

Tribus urbanas, moda e ideología

Al hablar de tribus urbanas evocamos la imagen de personas que en mayor o menor medida se caracterizan por el uso de indumentarias extravagantes, llamativas o simplemente fuera de lo que se puede considerar normal. La duda surge al preguntarnos si tras lo estético existe un contenido ideológico. Tras estas consideraciones revisaremos las aportaciones sobre la moda de Lipovetsky, el cual sugiere que la propia moda “contrariamente a los estereotipos que se le suponen, es lo que más ha contribuido a arrancar a los hombres en su conjuntos del oscurantismo y el fanatismo, a construir un espacio público abierto, a modelar una humanidad mas legalista, más madura, más escéptica” , por lo que de algún modo, desde el punto de vista de este autor, la moda constituye un fenómeno ideológico en sí.

Según los datos obtenidos en las primeras observaciones de las tribus urbanas, tales como los “emos”, los “ravers” y los “floggers”, podemos afirmar en un sentido “no Lipovetskyano” que estas tribus urbanas carecen de ideología propiamente asociada a su condición de tribu urbana. Ambos manifiestan abiertamente como característica propia de estos nuevos movimientos urbanos que carecen de ideología. Así lo podemos observar en el análisis realizado a los “floggers” con anterioridad. El caso de los “emos” y los “ravers” es ligeramente diferente. Por una parte, el colectivo “ravers” afirma encontrarse en una posición contraria al sistema económico imperante, siendo el consumo de drogas ilegales y la utilización de espacios no destinados para esos fines (fiestas ilegales) su manifestación principal. Por otra parte, los “emos” expresan un claro rechazo a la sociedad, reflejado en una auto-victimización y auto-mutilación. En ambos casos, estas representaciones ideológicas, se caracterizan por la falta de potencia transformadora en sus acciones, organización y objetivos comunes, diferenciándose así de los Nuevos Movimientos Sociales.

Respecto al concepto de moda, podemos definir la moda desde una perspectiva clásica o estereotipada, asociada a la seducción como un fenómeno que “aniquila la cultura, conduce al embrutecimiento generalizado, al hundimiento del ciudadano libre y responsable; el lamento sobre la moda es el hecho intelectual mas compartido”. [1]

Desde una perspectiva Estructuralista neo-marxista, la moda supone, según P. Bourdieu, la imposición de la clase dominante al resto de clases sociales del gusto por ciertos tipos de actividades (como el vestir, prácticas sociales como asistir a la opera, al teatro, vestidos de una forma u otra….) resultado de la acumulación del capital total, siendo este la suma de los cuatro tipos de capitales que el autor menciona (capital social, económico, simbólico y cultural) siendo el resultado una violencia simbólica que naturaliza estas prácticas y se asumen como propias, teniendo como resultado en las prácticas de la clase dominante una transformación de la “alta cultura” en “cultura popular”.

Ahora bien, Lipovetsky difiriendo de estas dos definiciones de moda, plantea la novedosa y polémica definición de la moda como un elemento positivo que reorganiza las sociedades haciéndolas más libres y maduras.
Para Bourdieu, la moda es un elemento de reproducción cultural e ideológica, en cuanto que, la distinción y el gusto por ciertos tipos de actividades, se transmiten en la estructura social a través del capital total propio de la clase dominante.

Después de revisar las aportaciones de ambos autores a la cuestión analizada, volveremos al interrogante planteado anteriormente: ¿qué hay detrás de la estética manifiesta por las tribus urbanas? ¿enmascaran esta estética una ideología inmersa en el carácter innovador y trasgresor de las prácticas sociales diferenciadas de las típicamente apeladas como “normales? ¿constituyen un intento continuo de desviación de la norma por inconformidad al sistema vigente? Por tanto, ¿estamos ante una ideología negada o desconocida por los propios agentes? Todos estos interrogantes son contrastados por la teoría, en cuanto que, si nos acogemos a la perspectiva teórica ofrecida por Lipovetsky, estamos ante tribus urbanas que lejos de permanecer como agentes pasivos de la “normalidad”, la norma y la homegeneidad, persiguen un afán por la libertad, la “diferencia” y la ideología entendida como “moda como fenómeno ideológico en sí”.

[1] G. Lipovestsky. “El imperio de lo efímero: la moda y su destino en las sociedades modernas”.

martes, 10 de noviembre de 2009

Del metarrelato al hipertexto; un principio para entender la diversidad

El final de los metarrelatos y la aparición de los hipertextos supone un cambio radical en la construcción y representación de los esquemas mentales, tanto individuales como colectivos , de la interpretación humana de la realidad. En nuestro estudio nos centraremos en los principales efectos de esta revolución en lo referente a la formación de la identidad.

El metarrelato proporcionaba la creación de identidades homogéneas y coherentes basadas en grandes principios entorno a los cuales se construían las diferentes identidades, reduciéndose así en gran medida las diferencias cualitativas y cuantitativas entre las diversas manifestaciones de la identidad dentro de un mismo gran principio, y a su vez, las identidades se mostraban de manera antagónica entre grandes principios. Esta bipolarización basada en los esquemas propios del metarrelato ha dado lugar a sistemas complejos basados en la lógica del hipertexto. Esta nueva lógica desecha la homogeneidad y la coherencia requeridas para la formación de la identidad basada en torno a grandes principios y ha abierto el camino a la formación de identidades fragmentadas, heterogéneas y en la mayoría de los casos incoherentes. Como consecuencia lógica de este cambio se produce un aumento cuantitativo en las identidades sociales interculturales y de algún modo, si atendemos a la virtud de la coherencia basada en la lógica, un cambio también cualitativo. Paradógicamente tambien se produce una homogeneización entre diferentes culturas, rompiendo la bipolarizacion propia de la modernidad, y nos acerca a la idea de una única gran cultura global.

Planteados los términos fundamentales de la revolución que supone el paso de la modernidad a la posmodernidad, del metarrelato al hipertexto, de la homogeneidad intercultural a la heterogeneidad, surge el planteamiento clave que nos conduce a la búsqueda del motivo de esta revolución. La anomia producida por la falta de metarrelatos, directamente ligada a la vida urbana, así como el auge tecnológico; fundamentalmente asociado a las TIC, se perfilan inicialmente como las explicaciones mas potentes desde una perspectiva sociológica.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Revisión bibliográfica

1. Libro electrónico

S. Rauld (26 Octubre 2009) Tribus urbanas: http://es.calameo.com/read/000105392acdb026bc414

Una de las publicaciones mas recientes en torno a las Nuevas culturas Urbanas la encontramos de la mano de S. Rauld, en la que por medio de entrevistas, realiza un acercamiento aproximatorio al concepto de tribu urbana, el lenguaje, los símbolos y los valores, así como el concepto de identidad. Cuenta con interesantes ilustraciones fotográficas.

2. Páginas webs

J.F. Lyotard (26 Octubre 2009) Posmodernidad: http://es.wikipedia.org/wiki/Jean-François_Lyotard

La definición de Lyotard sobre posmodernidad resulta relevante a nuestro estudio fundamentalmente por dos motivos: la afirmación del fin de los metarrelatos y la proclamación de la Tecnología como criterio concreto de operatividad en el marco del hipertexto.

M. Maffesoli (26 Octubre 2009) Nuevas culturas urbanas: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-22362000000200005&script=sci_arttext

Es imprescindible conocer de modo científico la aproximación al concepto de Nueva Cultura Urbana a través de uno de los autores pioneros en su conceptualización, de caracter central en nuestro estudio.

Wikipedia (26 Octubre 2009) Nuevas tribus urbanas: http://es.wikipedia.org/wiki/Subcultura

El surgimiento de Nuevas Culturas Urbanas nos lleva al análisis de diferentes tribus y formas de cultura urbana, permitiendo así la posterior definición de sus caracteristicas más significativas.

Wikipedia (19 Octubre 2009) Emos: http://es.wikipedia.org/wiki/Emo

Se trata de una definición básica para el entendimiento de esta tribu urbana.

Wikipedia (19 Octubre 2009) Floggers: http://es.wikipedia.org/wiki/Flogger

Tribu urbana relativamente nueva que por su aparente parecido a otras tribus urbanas; como los emos o los punks, tienen que ser identificada y estudiada en sus semejanzas y diferencias.

Wikipedia (19 Octubre 2009) Raver: http://es.wikipedia.org/wiki/Rave

Tribu urbana de gran alcance en toda Europa.


3. Artículos de prensa digital

El País.com (19 Octubre 2009) Emos, la tribu de adolescentes tristes: http://lacomunidad.elpais.com/horasur/2008/3/9/-emos-tribu-adolescentes-tristes

Este artículo del periódico El País muestra desde una perspectiva periodística, las preocupaciones, motivaciones y actitudes de la cultura urbana denominada emos.

4. Otras fuentes

4.1. Reportaje

La sexta (15 Octubre 2009) Denominación de origen: Tribus urbanas: http://www.youtube.com/watch?v=gUIvguNb4Ew&feature=player_embedded

Reportaje emitido por la cadena televisiva La sexta, donde se aproximan a diferentes tribus urbanas surgidas en España a raiz de la imitación y seguimiento de culturas orientales, películas, comics, juegos de rol, etc.

4.2. Estudio

Espiral, Estudio sobre Estado y Sociedad. Vol II Nº5 (19 Octubre 2009) Teoría Sociológica de la Posmodernidad: http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/espiral/espiralpdf/Espiral5/81-102.pdf

Este estudio nos acerca a diferentes conceptos tratados en nuestro estudio desde la Teoría Sociológica.

4.3. Monografía

J.R. Torregrosa (26 Octubre 2009) Identidad: http://www.monografias.com/trabajos6/siso/siso2.shtml

El concepto de identidad será uno de los temas más importantes en nuestro acercamiento a las tribus urbanas, ya que en torno a dicho concepto realizaremos nuestro análisis. Este autor nos proporciona un útil marco referencial sobre dicho concepto.

lunes, 26 de octubre de 2009

S. Rauld. 29 Octubre 2009 "Tribus Urbanas"

Una de las publicaciones mas recientes en torno a las Nuevas culturas Urbanas la encontramos de la mano de S. Rauld, donde a través de entrevistas, realiza un acercamiento al concepto de tribu urbana, el lenguaje, los símbolos y los valores, así como el concepto de identidad.

http://es.calameo.com/read/000105392acdb026bc414

Conceptualización

- Nuevas culturas urbanas: según Maffesoli (1988)es "un proceso de tribalización de la sociedad moderna, donde podemos situar la aparición de estas denominadas tribus urbanas como nuevas expresiones de subjetividad".

- Identidad: Torregrosa señala que la identidad es identificación, identificación desde otros y que nuestra identidad es, con anterioridad nuestra, personal una identidad para otros. Solo desde los otros podemos tener noticia inicial de quiénes somos. La realidad radical de nuestra identidad personal no es nuestro cuerpo, en el que obviamente tiene que apoyarse, sino las relaciones específicas con que hemos estado respecto de los otros.

- Posmodernidad: según J. Lyotard,"La cultura postmoderna se caracteriza por la incredulidad con respecto a los metarrelatos, invalidados por sus efectos prácticos y actualmente no se trata de proponer un sistema alternativo al vigente, sino de actuar en espacios muy diversos para producir cambios concretos. El criterio actual de operatividad es tecnológico y no el juicio sobre lo verdadero y lo justo. Defendía la pluralidad cultural y la riqueza de la diversidad".

- Tribu urbana: Una tribu urbana es un grupo de personas que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una ciudad.

lunes, 19 de octubre de 2009

Primera aproximación a las Nuevas Culturas Urbanas

Los Emos

- Emotive-hardcore o emo-core: En un principio, el emo-core fue un subgénero musical que nació en los 80 en Washington DC, como un desprendimiento del punk.
- Actitud y patrón estético alejado del concepto musical
- Automutilación como expresión de las emociones
- Jóvenes que tienden a victimizarse
- Clase media
- Rechazo a la sociedad

Los Flogger

- Se conoce como Flogger a una moda adolescente originaria de Argentina, que está estrechamente relacionada con Fotolog.com, un sitio web donde se suben fotos y donde sus usuarios pueden comentar en ellas.
- Gusto por la moda y marcas reconocidas
- La búsqueda de popularidad es el eje central
- Individualismo dentro de la masa colectiva
- Narcisismo excesivo y culto a la imagen
- Falta de ideología
- Relacionados con las clases socioeconómicas mas altas

Los Raveros

- Acrónimo de Radical Audio Visual Experience
- Asistentes a eventos de música y cultura al aire libre o en algún lugar abandonado (fábricas, naves industriales, casas rurales...)
- Duración del evento: entre 24 horas y una semana (o más)
- Diversidad de cultura musical y social
- Pretensiones de evasión del sistema económico imperante
- Asociados al consumo de drogas sintéticas
- Tipología: naba rave (de pago e ilegal) y teuf rave (gratuita e ilegal)

Reportaje "Tribus urbanas"

Reportaje emitido por la cadena de televisión La Sexta el día 15 de Octubre de 2009.


">

Bienvenida

En las sociedades posmodernas en las que los individuos han perdido los valores de identidad tradicionales; como argumenta Bauman en su Teoría sociológica de la posmodernidad "La identidad de los sujetos no esta dada ni tampoco definida de manera confiable, está apenas por constituirse, aunque no existe para este fin algún proyecto acabado que pudiera ser reconocido como recomendable, o a lo mejor acertado del todo. La construcción de la identidad se lleva a cabo con el método de error-acierto", intentaremos determinar la importancia de las nuevas culturas urbanas en la formación de identidades en las sociedades posmodernas, y si en algún modo sustituyen los procesos clásicos de formación de identidad colectiva.

Nuestros objetivos en la investigación son:
-Analizar las diferentes tribus urbanas existentes en Granada.
-Reflejar las características principales de las nuevas culturas urbanas en Granada.
-Averiguar los procesos históricos que han llevado a la configuración de ciertas tribus urbanas.

Para la realización de nuestro estudio en primer lugar recabaremos datos sobre las diferentes tribus urbanas en Granada. Posteriormente trataremos de analizar sus caracteristicas principales y sus modos de vida. Paralelamente se establecerá un foro público de discusión sobre el tema. De este modo se contará con la colaboración de nuestros compañeros en el desarrollo del estudio.